Gestión de Residuos y Compostaje: Cuidemos Nuestros Barrios
- villalagogutierrez
- 5 feb
- 2 Min. de lectura
Si vivís en Villa Lago Gutiérrez, Entre Cerros, Lomas del Cauquén o Reina Mora, este artículo te ayudará a conocer todo sobre la correcta gestión de residuos y el compost domiciliario. ¡Entre todos podemos reducir la basura y contribuir al cuidado del ambiente!
♻️ ¿Cómo Separar los Residuos?

Residuos Orgánicos (Húmedos)
🌱 ¿Qué incluyen? Restos de comida, frutas, verduras, cáscaras de huevo, yerba, café, té y papel de cocina usado.
🌱 ¿Qué hacer con ellos? Compostera domiciliaria o sacarlos los días asignados para la recolección.

Residuos Secos
🧾 ¿Qué incluyen?
Plásticos: botellas, tapitas, bolsas, envases de limpieza.
Vidrio: botellas y frascos.
Papel y cartón: cajas, diarios, folletos (sin restos de comida).
Metales: latas de aluminio y conservas.
🧾 ¿Qué hacer con ellos?
Llevarlos limpios y secos a la Asociación Recicladores de Bariloche (ARB) dentro del vertedero.
Sacarlos los días asignados para la recolección.
Botellas de Amor
Son una excelente iniciativa para reducir plásticos en el ambiente. Simplemente llená botellas plásticas con envoltorios, bolsas, blisters de medicamentos y otros residuos plásticos limpios y secos.
Residuos de Obra
Escombros, restos de yeso, tachos con pintura y alambres deben depositarse en los volquetes dispuestos en el barrio o llevarse al vertedero. ⚠️ No mezclar con residuos orgánicos, líquidos ni restos de poda.
🥳 ¿Por Qué es Importante Compostar?
✔️ Reduce la acumulación de residuos en el vertedero.
✔️ Evita la contaminación del aire, suelo y agua.
✔️ Mejora la calidad del suelo para huertas y jardines.
✔️ Reduce la emisión de metano, un gas de efecto invernadero.
✔️ Ayuda a controlar plagas y evita que los animales rompan bolsas de basura.

🌿 ¿Cómo Hacer una Compostera Casera?
Podés elegir entre dos opciones:
Opción 1: Caja de Madera
1️⃣ Armá una caja con tablones de madera, dejando pequeños espacios para ventilación.
2️⃣ Colocá una tapa para evitar el ingreso de animales o exceso de agua.
3️⃣ Depositá los residuos orgánicos alternando con material seco (hojas secas o aserrín).
4️⃣ Revolvé el contenido cada 1 o 2 semanas.
5️⃣ En pocos meses, tendrás compost listo para usar en tus plantas.
Opción 2: Pozo en el Jardín
1️⃣ Cavá un pozo de 50 cm a 1 m de profundidad en un lugar donde no se acumule agua.
2️⃣ Alterná capas de residuos orgánicos con material seco.
3️⃣ Cubrí con tierra para evitar olores y presencia de animales.
4️⃣ En pocos meses, tendrás compost natural listo.
✅ Consejos Útiles
✔️ Limpiá y secá todos los reciclables antes de descartarlos.
✔️ Evitá el uso de plásticos de un solo uso.
✔️ Consultá siempre los días de recolección diferenciada.
✔️ Si no tenés compostera, coordiná con un vecino que sí tenga.
¡Gracias por colaborar! Entre todos hacemos de nuestro barrio un lugar más limpio y sustentable. ♻️
Si querés más información o tenés dudas, contactate con la Junta Vecinal. ¡Sumate y ayudemos a cuidar el medioambiente! 🌱
Comments