top of page

guia del barrio

apuntes de nuestros barrios

las flores de nuestras calles

Amancay.jpg

Amancay

Alstroemeria aurea

Es una planta de tallos simples y erguidos, que alcanzan desde los 40 cm hasta más de 1 m de altura. Las hojas son lanceoladas a oblanceoladas. En verano exhibe flores amarillas a anaranjadas, con manchas rojizas; con 6 tépalos y dispuestas en umbelas. El fruto es una cápsula elíptica. Tolera brevemente hasta -12 °C; y soporta suelos con pH tan ácido como 5,2.

Esta planta no posee un dimorfismo sexual ya que es Hermafrodito.

Buchu.jpg

Buchu

Fuente: Wikipedia

Agathosma

Agathosma o Buchu es un género de plantas con flores con 291 especies, perteneciente a la familia Rutaceae. Son nativos del sur de África.

Son pequeños arbustos o subarbustos con ramas erectas y ramosas que alcanzan los 30-100 cm de altura pero de bajo crecimiento y rastreras en algunas especies. Las hojas son simples, enteras y opuestas que tienen 5-35 cm de longitud. Las flores en grupos terminales tienen 1-2 cm de diámetro con cinco pétalos de color blanco, rojo, rosa o púrpura.

Muchas especies son aromáticas y otras son usadas como plantas medicinales.

Cerastios.JPG

Cerastios

Fuente: Wikipedia

Cerastium

Son hierbas anuales o perennes, generalmente pubescentes, erectas o decumbentes. Las hojas son opuestas, generalmente sésiles o subsésiles, estipuladas, y a menudo viscosas. Las flores, de color blanco o violeta y generalmente hermafroditas, están solitarias u organizadas en cimas dicasiales. Hay 5 sépalos, raramente 4, y los pétalos en igual número que los sépalos, rara vez ausentes, son usualmente profundamente emarginados. Los estambres, en número de 10, a veces menos (5 u 8), están implantados en la base del ovario. Este último es súpero, con 3-6 estilos e igual número de estigmas. El fruto es una cápsula oblonga-cilíndrica a menudo arqueada, dehiscente longitudinalmente por 10 (ocasionalmente 6 u 8) dientes, y que contiene unas 15-150 semillas de color anaranjado-marrón, angular-obovadas, tuberculadas, comprimidas lateralmente y a menudo con ranura abaxial.3​

Enebro.jpg

Enebro

Fuente: Wikipedia

Juniperus

El género Juniperus, de amplia distribución, comprende las especies llamadas comúnmente enebros (que conservan el follaje juvenil espinoso toda su vida) o sabinas (que conservan el follaje juvenil espinoso solo los primeros años). Los juníperos son coníferas arbóreas o arbustivas, pertenecientes a la familia de las Cupresáceas. Dependiendo del punto de vista taxonómico, hay entre 50 y 67 especies, ampliamente distribuidas por todo el hemisferio norte, desde el Ártico hacia el sur hasta el África tropical en el Viejo Mundo, y hasta las montañas de Centroamérica. Las especies se reparten en dos secciones (sectio), los enebros (J. secc. Juniperus) y las sabinas (J. secc. Sabina).

Frambuesa.jpg

Frambuesa

Fuente: Wikipedia

Rubus idaeus

Se trata de un arbusto perenne de entre 1,5 y 2,5 m de altura. Crece con mayor frecuencia en claros de bosques o prados, en especial donde el fuego o las talas han dejado un espacio abierto para que medre esta colonizadora oportunista. Es de fácil cultivo y tiene tendencia a extenderse a menos que se la mantenga bajo control. Prefiere suelos profundos y ácidos, pues los calcáreos le producen clorosis.

Su fruto es conocido con el mismo nombre que la planta y consiste en una polidrupa de sabor fuerte y dulce. La frambuesa fructifica a finales de verano o principios de otoño. Esta fruta del bosque es parecida a la zarzamora, pero más pequeña y blanda.

La frambuesa negra (Rubus occidentalis) y la frambuesa azul (Rubus leucodermis) son oriundas de América. En Asia (desde la India hasta China) existen alrededor de 180 tipos de frambuesas todavía no catalogados.

Actualmente existen dos cruces de R. idaeus con especies americanas R. occidentalis. De estos cruces se han obtenido diferentes variedades para mejorar la producción de fruto, que llega a las dos cosechas anuales (floración de primavera y estival).

La frambuesa amarilla se adapta fácilmente a zonas húmedas, creciendo generalmente en campos, zonas pantanosas y en bosques claros. Es consumida habitualmente en países escandinavos. Presenta tres variedades: goldie, amber y fallgold.

Heliotropos.jpg

Heliotropos

Fuente: Wikipedia

Heliotropium

Los Heliotropos (Heliotropium) es un género de plantas herbáceas de la familia Boraginaceae con unas 150 especies aceptadas, mientras casi 500 quedan todavía sin resolver taxonomicamente.2​ Varias de ellas son populares plantas de jardín, siendo la más notable Heliotropium arborescens.

Son hierbas anuales o perennes o a veces arbustos pequeños; plantas hermafroditas. Hojas pecioladas. Inflorescencias en cimas helicoidales o flores solitarias a lo largo de los tallos frondosos; sépalos 5, libres o casi libres hasta la base; corola tubular, 5-lobada; estambres 5, insertos en la garganta del tubo de la corola; ovario 4-carpelar, frecuentemente 4-lobado, estilo terminal o ausente, estigma 1, de forma variable. Frutos secos, separados en 2 o 4 nuececillas al madurarse

Melosa.jpg

Melosa

Fuente: Wikipedia

Madia sativa

Madia sativa, llamada popularmente melosa, es una especie de la familia Asteraceae nativa del continente americano; desde la costa occidental de Norteamérica (Alaska, Columbia británica y Baja California) hasta la costa occidental de Sudamérica (Chile y Argentina). Habita terrenos baldíos y prados.
Se ha cultivado por sus semillas oleaginosas3​ en otras épocas y hoy en día puede cultivarse como forrajera.4​5​

Monte-Moro.jpg

Monte Moro

Fuente: Earth

Corynabutilon bicolor

Reino: Plantae; Clase: Magnoliopsida; Orden: Malvales; Familia: Malvaceae; Género: Corynabutilon

Especie: Corynabutilon bicolor

Nemesia.jpg

Nemesia

Fuente: Wikipedia

Nemesia

Nemesia es un género con una especies de plantas de flores perteneciente a la familia Scrophulariaceae.

Peinecillos.jpg

Peinecillos

Fuente: Wikipedia

Scandix pecten-veneris

El peine de Venus (Scandix pecten-veneris) es una especie delgada, espaciadamente pelosa, muy ramosa, anual, de hasta 50 cm. Hojas bi-tripinnadas con lóbulos lineales. Umbelas con 1-3 radios primarios con brácteas generalmente ausentes; bractéolas visibles, más largas que los cabillos, persistentes. Flores blancas, pétalos oblongos, desiguales y con ápice agudo e incurvado. Fruto grande, robusto, 1,5-8 cm, con pico 3-4 veces más largo que la parte portadora de semilla del fruto. Florece en primavera y verano.

bottom of page